History

¿Qué sabemos de Méntrida? Antes del Siglo III hay asentamientos Romanos en Berciana, Marzalba (Marcia Alba) y Villamanta (Villa Mantua Carpetana) donde se asienta una de las legiones romanas.
Sabemos que en 1085 toda la zona de Alamín, sus bosques y poblados en cuya comarca está Méntrida, fue conquistada a los moros por Alfonso VI y su vasallo, El Cid Campeador, al conquistar Toledo y por lo tanto son tierras de realengo.

Tradition

¿Cómo hacían el vino nuestros antepasados? El método de elaboración de los vinos de Méntrida, hasta mediados del S.XX, como nos dice A.J.L. en su libro ya citado, era el tradicional y consistía en zarandear a mano los racimos para separar los escobos del fruto.

Con las uvas se formaba una “torta” en el suelo de la bodega y se pisaba con los pies. El mosto resultante se recogía en los pocillos, o tinajas introducidas a ras del suelo, y luego, a cubos, los bodegueros subían el mosto a las tinajas colocadas en hilera a lo largo de las paredes de la bodega que servían de apoyo.

Legacy

Desde antiguo sabemos que en la casa sólo hubo una nave dedicada a bodega. Es la actual nave con cubas de crianza y a la que se accede por el viejo corralón empedrado.

Por herencia, Pedro Jiménez Landi es el único propietario de la casa y de la hacienda y serán sus hijos Antonio y Pedro, los que le propongan invertir en ampliar la vieja bodega por el solar que ambos han comprado y buscar un socio que elabore el vino con las 80.000 cepas ya repartidas entre ambos.

0

By continuing to use our website, you agree to the use of cookies. More information

Use of cookies

This website uses cookies to give you the best user experience. If continue browsing you are giving your consent to the acceptance of the aforementioned cookies and acceptance of our COOKIES POLICY, click the link for more information. You can also consult our TERMS AND CONDITIONS and our PRIVACY POLICY page.

Close